Hábitos atómicos: 5 tips del libro que podes aplicar en tu empresa

En estos tiempos de repensar, crecer y planear un proyecto propio y también con el auge del desarrollo personal, los libros para emprendedores están arrasando. Si estás buscando un resumen de libro de hábitos atómicos o te interesan algunos puntos troncales que James Clear nos trae, no te pierdas estos tips adaptados para empresas.
Pensar de mediano a largo plazo
Un tip fundamental y que todo emprendedor debería saber es que los resultados se verán de forma paulatina en un plazo de tiempo considerable. Esto está explícito en el libro de Hábitos Atómicos de James Clear y es algo que debemos tener siempre presente cuando lo adaptamos al mundo empresarial o al mundo emprendedor. Nuestro proyecto pasará por diferentes fases, desde planear un emprendimiento hasta la recolección de información que nos permita tomar posteriormente decisiones. Luego debemos tener una pequeña formación en educación financiera que pondremos a prueba y error a lo largo de nuestro camino. Finalmente, y después de mucho trabajo y sobre todo persistencia, veremos los resultados.
No estar viendo las metas todo el tiempo
En una compañía son importantes los objetivos que delimiten para el crecimiento y desarrollo de la empresa. Al comenzar tu proyecto y empezar a emprender, una de las primeras cosas es trazar las metas, saber dónde estás y hacia dónde vas. Algo fundamental es observar los procesos por los que la compañía atraviesa, las rutinas del dia a dia y los pequeños escalones que en general las personas no visualizan ni sobre estiman.

Crear hábitos basándote en tu identidad
Una de las principales cosas a tener en cuenta cuando hablamos de resumen de libros para emprendedores, o de consejos que nos pueden dar para el desarrollo personal es que somos seres humanos diferentes. Esto es importante aclararlo porque si bien el tip es generar un sistema que nos ayude a optimizar nuestros recursos y tareas, cada uno de nosotros tendrá su propio sistema. Es decir, lo ideal es tomar la información para amoldarse así a nuestro propio estilo de vida, forma de ser y más concretamente, nuestra identidad.
Si conocemos nuestra identidad, nuestras fortalezas y virtudes, será más sencillo elaborar el sistema de hábitos. No podemos plantear objetivos sin antes ser conscientes de nuestra identidad. Una vez que lo logremos, los hábitos adquiridos durante este camino quedarán más arraigados y seguramente no será un esfuerzo mantenerlos a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, si nuestro tipo de negocio implica la venta de producto o servicio, conectar con el consumidor y tener el hábito de intercambiar hará crecer el negocio. Vas a enriquecer el valor de lo que puedes ofrecer si como dueñx te acercas al cliente, esto es muy valorado. Pero si esto no está dentro de tu área de confort o no estás muy seguro, puedes hacerlo de otras maneras, como enviar encuestas de satisfacción, atender las consultas o reclamos por e-mail, etc.

Repetición
Una de las patas de la mesa es repetir un hábito determinado cada día. Se puede ir tomando ese hábito de forma progresiva, alcanzando los dos minutos diarios e ir incrementando. Sin dudas, esto te llevará a la automatización del hábito y lograrás que se afiance, de esta forma más hábitos satélites de éste podrán ser incorporados a lo largo del tiempo. Los mejores hábitos para ser exitoso están siempre automatizados gracias a su repetición.
Englobar hábitos pequeños
Seguramente haya pequeños hábitos que no sean relevantes por sí solos, pero si realizas una sumatoria de ellos y generas que unos validan a los próximos, serán casi seguro la base de tu sistema. Si buscamos en internet los hábitos de la gente exitosa o queremos la receta mágica de los hábitos que van a cambiar tu vida, nada de esto se concretará y funcionará si no accionamos juntando y usando esos pequeños hábitos como piezas de rompecabezas.

¿Qué hábito atómico queres generar? ¿Ya sabés por dónde empezar? En resumen, cualquier cosa que quieras lograr deberás decretar, fijar la meta o el objetivo, ser consciente de cada paso, repetir todos los hábitos nuevos cada día y sumar de a poco nuevos. Este es el ABC para arrancar con todo un nuevo proyecto en este 2021.