
¿Qué tipos de profesiones hay en un coworking?
Exísten muchos tipos de oficinas coworking. Al existir una amplia gama de profesiones, también las hay en espacios comunitarios y esta nueva tendencia del trabajo remoto. Podemos encontrarnos con coworking que están destinados específicamente a rubros determinados, como pueden ser los coworking de abogados, los coworking de contadores, entre otros.
También exísten los coworking de artistas. Esos espacios están adaptados a las necesidades y espacialidad ajustada a los artistas dependiendo de la práctica que lleven. Los coworking creativos suelen tener espacios saturados de color, obras de arte y algunos condimentos que se adecúan al desarrollo artistico de sus coworkers.
Los cosewing también son una tendencia que si bien se adaptan al modelo de emprendedores y freelance que reciben en general los coworking, son muy diferentes las actividades. En este caso, todos los clientes trabajan en el rubro de industria textil. El espacio cuenta con mesas grandes para corte y confección, así como también lugares destinados a la inspiración y la centralización para el trabajo en equipo. De todas maneras, en Latinoamérica no está tan desarrollado ese nicho como en Europa y Estados Unidos.
En general, los tipos de profesiones que hay en un coworking suelen ser trabajos relacionados a las nuevas tecnologías, al diseño, la programación, la redacción, la fotografía, entre otros.
¿Qué tipos de coworking exísten?
Tal cómo detallamos en el punto anterior existen varios tipos de coworking, los espacios más creativos, las oficinas más formales destinadas a workshops, reuniones y capacitaciones, los coworking especializados por profesiones y los lugares destinados a lo textil. ¡Esperamos pronto ver en Argentina espacios como este último!

¿Cómo puedo saber si un coworking es para mi?
En primer lugar, para saber qué tipo de coworking es ideal para mi, tengo que pensar en mi infraestructura y mis necesidades. Si mi empresa tiene varios empleados, una buena opción puede ser alquilar una oficina privada. También debo pensar si necesito recibir clientes que será mejor contar con salas de reunión. En el caso de ser autónomo, podrás trabajar en un cómodo puesto de coworking y conocer otros profesionales que por supuesto ayudarán a crecer a tu negocio.
Otra cosa que influye en la toma de decisión es saber si la ubicación es buena, si queda en un lugar céntrico o si preferís un lugar más tranquilo. La cercanía con negocios comerciales y medios de transporte la podrás chequear en Google Maps y así saber más sobre el espacio.
Si querés saber los precios finales por todos y cada uno de nuestros servicios, no dudes en visitar nuestra página web, contactarnos por WhatsApp o escribirnos a nuestro correo electrónico.