Comunidad People Coworking

6 tips para emprender un negocio propio

Cuando hablamos de emprender un negocio, muchas personas se asustan pensando que lleva mucho dinero y una gran experiencia o desempeño hacerlo. Incluso estiman que será equivalente a armar una empresa teniendo en cuenta todos sus departamentos y sus organigramas. Pero lo cierto es que hay varios tipos de negocio para emprender que se adecuan a un presupuesto pequeño y a una estructura reducida.
En el siguiente artículo te daremos 6 tips fundamentales para emprender un negocio propio y no morir en el intento.

Pensar qué emprendimiento queres crear teniendo en cuenta tus gustos

Esto es súper importante porque si no haces algo que amas, seguramente dejarás al corto o mediano tiempo. Siempre es mejor encontrar tu proyecto en el mundo para dedicar días sin dormir, los fines de semana y darlo todo por ese proyecto. Te ayudará mucho para acercarte a tu pasión y emprender un negocio rentable.

Evaluar costos e inversión inicial

No es imposible emprender un negocio sin dinero, pero será buena idea ahorrar antes de lanzarte al mercado a ofrecer tu producto o servicio. Recordá que puede haber momentos en los que necesites un monto mínimo para producir o armar tu producto final. Si no te es posible ahorrar absolutamente nada, comenzá a ofrecer tu proyecto a inversores para que puedan acompañarte en ese camino. De esta forma también conseguirás respaldar ese tema para dedicarte exclusivamente a armar todo para salir al ruedo.


Armar tu rutina de trabajo

Parece poco relevante pero definitivamente armar una rutina de trabajo es una de las patas de la mesa que no pueden faltar. Si vas a emprender un negocio en casa, es súper necesario que puedas organizar tus tiempos de ocio, tus tiempos familiares, de estudio y los tiempos en donde sólo dedicarás atención al trabajo. Lo recomendable es empezar entre unas 4 a 6 horas diarias para poder organizarte y accionar.

Análisis del mercado y competencia

Este punto tiene relevancia porque es necesario evaluar precios en el mercado para sacar costo y beneficios. Además de lo que salga monetariamente para producir determinado bien o servicio, tendrás que sumar horas de trabajo empleadas en la elaboración para llegar al producto final. Conocer a la competencia y evaluar cuál es el mejor negocio para emprender ayudará a terminar de cerrar la decisión.

Aprender no está de más

Este proceso de aprendizaje se dará de forma paulatina indudablemente a lo largo del desarrollo de tu proyecto. Sin embargo, es una buena idea ajustar alguna tuerca y buscar cursos, carreras o herramientas que permitan tu aprendizaje en el rubro al que te vayas a sumergir. Es una de las claves para emprender y siempre va a sumar tener algún conocimiento previo.

Confía en tu instinto

Por último, pero no por eso menos importante, está la base de todo lo que hagas en tu vida, incluso en el mundo del emprendedurismo: Confía. No te apures, no quieras subir muchos escalones juntos. Lo mejor siempre va a ser dar pasos firmes, uno a uno, y hacer crecer tu negocio para emprender de forma orgánica y placentera. Los caminos no están trazados, seguí el camino que creas que será beneficioso para tu creación.

  • Share: