
¿Qué es el coworking y cómo funciona?
Los espacios de coworking llegaron en la década de 2010 y prometen crecer aún más en los años Veníderos. La propuesta del trabajo colaborativo llegó para resolver el gran costo que representa el alquiler de oficinas privadas para las pequeñas empresas y el incremento de los freelancers y sus necesidades de trabajar fuera de casa. Si te preguntás que es un coworking y como funciona tenés que saber que un coworking es un espacio moderno de oficina, con más libertades y con una gran propuesta que invita a la interacción entre profesionales.
Si nos centramos por completo en el trabajo independiente, sabemos que no hay días, horarios ni sitios fijos, sabemos que todo es cambiante y que es iniciativa de uno mismo buscar novedades en el mercado, estar atento a los avances tecnológicos, los nuevo paradigmas y puertas que se abren.
¿Cuáles son los beneficios del coworking?
El mundo del teletrabajo y los coworking se llevan muy bien gracias a que la conexión y las redes con otros coworkers facilita el trabajo en conjunto. Está claro cuáles son los beneficios del coworking ya que se gana optimización laboral, se amplía la cartera de clientes y coequipers y se reducen gastos en oficina. Se desarrollan alianzas, sinergia y aprendizaje para apoyar, sustentar y se complementar tu propio proyecto. No se trata sólo de un espacio físico, en donde puedan estar cómodos y reducir gastos de oficina, si no de un espacio donde potenciarse y una filosofía de trabajo. El trabajo del futuro.
Si te preguntas cuáles son las ventajas de compartir un espacio tenés que saber que reduciendo gastos en un coworking podrás utilizar más dinero para inversión, pautas publicitarias o cualquier tipo de acción que quieras desarrollar para el crecimiento de tu empresa. La flexibilidad de horarios y el beneficio de no tener jerarquías son también otras ventajas.

¿Cuáles son las ventajas de compartir un espacio?
En todos los espacios de coworking hay common spaces en donde se puede generar un lazo con otros trabajadores independientes e intercambiar recursos. Por ejemplo, si hay un espacio en donde desarrollan sus actividades un redactor, un diseñador o community manager, seguramente aporten consejos, información y ayuda para generar un engranaje con el trabajo del otro. Es una gran oportunidad para hacerte ver y también ser un eslabón más de la cadena en donde si gana uno, ganan todos. Si te preguntas cuáles son las ventajas de compartir un espacio tenés que saber que reduciendo gastos en un coworking podrás utilizar más dinero para inversión, pautas publicitarias o cualquier tipo de acción que quieras desarrollar para el crecimiento de tu empresa. La flexibilidad de horarios y el beneficio de no tener jerarquías son también otras ventajas.
No podés quedarte fuera de esta tendencia mundial! Este nuevo estilo de vida, sumado a los avances de nuevas generaciones, de Internet, del trabajo remoto y las tecnologías lleva a que muchos se sientan identificados con esta tribu de ser coworkers.